NATURABÓTICA: REVOLUCIONANDO EL APRENDIZAJE
Los estudiantes Garcia Lara Agostina y Sosa Ailen, Brenda Korol, Boni Braian, Iquer Ferreira, Boni Ailen, Thaigo Ferreira, Rios Aaron y Piyuk Lautaro de la sede de Concepción de la Sierra, han llevado a cabo un innovador proyecto llamado NaturaBotica, que viene a transformar la forma en que los niños y jóvenes aprenden sobre los reinos de los seres vivos. El proyecto, diseñado y construido íntegramente por los estudiantes, utiliza un tablero educativo interactivo que, a través de la conexión de una placa con componentes específicos, permite que al momento de presionar cada una de las imágenes de los reinos se emita a través de un audio narrado, los conceptos científicos fundamentales de cada reino.
NaturaBotica es mucho más que un simple juego, es una herramienta educativa avanzada que integra robótica y programación mediante el uso de Scratch, un entorno de programación visual ampliamente utilizado en la educación y la placa Makey Makey, empleada muchas con este sofware, una placa con una distribución de "botones" similar al mando de una videoconsola y que puede funcionar en sustitución de un teclado o ratón, lo que permite enviar órdenes al ordenador al que se encuentre conectado, en vez de pulsar las teclas lo que se hace es cerrar el circuito mediante contactos o pinzas de cocodrilo (como en este caso) obteniendo el mismo input que pulsado un botón, así el tablero interactúa con los usuarios y da respuesta.
La construcción de la maqueta fue una parte crucial del proyecto. Utilizando materiales reciclables y otros recursos accesibles, los alumnos diseñaron y montaron la maqueta, asegurándose de que cada componente estuviera correctamente conectado a la placa Makey Makey. Este proceso no solo fomentó habilidades de diseño y construcción, sino que también promovió la colaboración y el trabajo en equipo.
Este proyecto viene a innovar la forma de aprender sobre la Ciencia de la Naturaleza, la forma en la que los niños afirman sus aprendizajes y como desarrollan sus capacidad de trabajo en equipo, resolución de problemas, liderazgo, manejo de las emociones y la habilidad de expresarse frente a los demás, al momento de participar de una feria de ciencias por ejemplo.