CONCIENCIA DENTAL

Estudiantes y sus proyectos

El Trayecto Teens Maker Avanzado de la Escuela de Robótica ha presentado una innovadora forma de promover la higiene dental, a través de su proyecto denominado “Cletus”, que tiene como objetivo principal promover el cuidado de los dientes de una forma interactiva y lúdica. Buscan representar el avance significativo en la aplicación de la tecnología robótica para enseñar a los niños sobre la importancia de cuidar su salud bucodental.


Cletus es un robot especialmente diseñado para ser un recurso didáctico efectivo en la enseñanza de hábitos saludables relacionados con la higiene bucal. Este simpático robot no solo interactúa con los niños de manera amigable y divertida, sino que además evita la propagación del miedo, que suele ser tan cotidiano para los niños, al momento de ir al dentista. Esta propuesta incorpora, también, pictogramas para facilitar el aprendizaje y la comprensión del paso a paso en su uso, especialmente para aquellos niños que presentan dificultades en el aprendizaje.


A través del juego y la interacción con Cletus, los niños tienen la oportunidad de aprender de forma dinámica la importancia de cepillarse correctamente los dientes. Este enfoque innovador no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo para los pequeños, sino que también les permite internalizar hábitos saludables que perdurarán a lo largo de sus vidas y relacionarse con la tecnología de forma positiva a través de su composición con leds, zumbador, placa de Arduino, LDR y jumpers.

La introducción de Cletus como recurso didáctico en el ámbito educativo no solo destaca el potencial transformador de la robótica en la enseñanza, sino que también subraya la importancia de abordar temas relevantes para la salud y el bienestar de los niños desde una edad temprana, pudiendo incorporar su uso en los hogares o consultorios. 


“La combinación de tecnología, educación y diversión a través de este proyecto refleja el compromiso de la Escuela de Robótica con la innovación educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.” Comentó la Ing. Solange Schelske, directora de la Escuela.
Este es un ejemplo inspirador de cómo la robótica puede utilizarse para promover hábitos saludables y concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar su salud a través de una iniciativa más inclusiva, creativa y efectiva.