R-Bot

Sede
Posadas (Av. Roca 480)
Trayecto
TeensMaker
Componentes y Tecnologías
Arduino
Bateria o pila
Driver
Impresión 3D
Interruptor o pulsador
Led
Modulo Bluetooth
Modulo Wifi
Motor CC
Protoboard
Resistencia
Sensor de Humedad
Sensor de nivel de agua
Sensor Inclinacion

R-Bot está diseñado para cuidar el ecosistema del río recolectando e identificando residuos, clasificándolos en Orgánicos e Inorgánicos, tomando muestras de PH del agua en distintos puntos. También podemos detectar casos de derrames de sustancias peligrosas. Queremos que pueda marcar en un mapa los puntos donde existen más basura o peligros de derrame y de esta manera generar un proyecto participativo en donde los ciudadanos puedan ver e involucrarse mediante una APP WEB el trabajo que realiza R-Bot, siguiendo las imágenes, reciclando los residuos capturados o ver los puntos de alarma. El cuidado y la conservación del agua de nuestro río es importante para el ecosistema de nuestra ciudad, es fuente de nuestra agua potable. La clasificación de los residuos por tipos de materiales (vidrio, metal,cartón,madera,plástico) será por medio de imágenes utilizando identificación por inteligencia artificial, los peces capturados serán devueltos de forma seguro.

Problemática identificada

La problemática que identificamos es la presencia de diferentes residuos tanto orgánicos e inorgánicos encontrados en el río provocando la contaminación del medio ambiente y la muerte de muchos seres vivos acuáticos por la ingesta de la misma.Además detectamos que las embarcaciones derraman combustibles y aceites por su mal funcionamiento realizando una contaminación química en el agua.¿Por qué es importante para nosotros?Muchos peces y diferentes animales acuáticos o semi terrestres mueren por la ingesta de plásticos o materiales que tiramos en los ríos, al igual que el agua corriente que ingerimos o que llega nuestras casas está contaminada por partículas de estos materiales. Por otro lado, la basura en la costa del río además del impacto natural genera uno social por contaminación visual.

Como consecuencia de la contaminación del río podemos describir a diferentes actores que se encuentran afectados directamente e indirectamente.Los afectados directos son los que interactúan con todo el ecosistema del río, fauna y flora acuática. Los afectados Indirectos, son la comunidad de la ciudad de posadas. El río es la fuente del agua potable, recreación, deportes acuáticos y la utilización de playas para las temporadas de verano.Existen factores positivos como la existencia de grupos de personas o organizaciones que realizan la limpieza de la costa de manera voluntaria y la municipalidad también lo hace por temporadas.

¿Cuáles son las causas del problema? ¿Y las consecuencias?

Las causas de este problema son la no concientización y la falta de generosidad de las personas. La carencia de la educación en casa con respecto al cuidado del medio ambiente en la vida cotidiana.Los efectos que se desprenden de estas acciones son que los seres vivos consumen los plásticos, el caucho, entre otros tantos materiales que arrojamos al río, produciendo esto la muerte y hasta pudiendo llegar a poner en peligro de extinción a la especie. Por ejemplo, a partir de investigaciones realizadas por el CONICET sabemos que el 100% de los Sábalos del Río Paraná está contaminado por micro-partículas de plástico, y a pesar de no haberse realizado estos estudios con otras especies no existe duda de que se encuentren igual. Cabe aclarar que esta situación no solo es perjudicial para la fauna sino que estos mismos peces son los que luego las personas consumen. Con lo cual, cuando uno compra pescado hoy en día, ya no está comiendo algo 100% natural como antes, sino que está ingiriendo poco a poco plástico en su organismo. Aunque este también es posible ingerirlo(como micropartículas de nuevo) al tomar agua.

Nuestra solución

Para resolver el problema proponemos implementar como asistente un robot anfibio que pueda limpiar los residuos del Río Paraná. R-BOT contará una entrada por donde ingresará el agua con residuos, a medida que avance los residuos quedarán en una red en donde después pasarán por un sistema que utiliza la inteligencia artificial para identificar por medio de imágenes que serán tomadas por cámaras y sensores sincronizados a través de una programación para cumplir la función de detectar y diferenciar peces de basura y poder separar ambos. La basura se deposita en una red mientras que los peces serán liberados por una compuerta, con el objetivo de, al mismo tiempo, no interrumpir ni desfavorecer a la biodiversidad del río. La basura es clasificada en residuos por tipos de materiales: metales, vidrio, cartón , madera y plástico.Por último, el agua, ya sin residuos, es vertida automáticamente por la desembocadura del otro extremo del dispositivo.EL ROBOT decide qué residuo almacenar teniendo en cuenta datos de degradación e impacto ambiental, priorizando el almacenamiento de plásticos, metales y vidrios para su posterior clasificación y proceso de reciclado

Adjunto Tamaño
16023672185f822ef2b5d4d.png 884.64 KB
Votacion
0 votación
Año